
Incluir la perspectiva de género en salud mental
Incluir la perspectiva de género en salud mental. La perspectiva de género en salud mental. Un tema que adquiere cada vez más relevancia en el mundo de la psicoterapia y la atención a la salud mental. Hablemos de la necesidad de incluir la perspectiva de género en salud mental.
Se trata de un aspecto que no debemos pasar por alto o dar por hecho a la hora de tratar y entender a la otra persona enfrente de nosotros. Puede aportarnos información fundamental que de otro modo pasaría desapercibida. Es con el conjunto de cualidades y características personales. También aspectos del contexto del individuo como podremos hacernos una imagen global y ajustada del otro.
Y es que contar con la influencia del género en salud mental refiere a la necesidad de una visión plural y crítica. Que tenga en cuenta la complejidad de las experiencias que cada individuo vive en su contexto.
Para una correcta adecuación a la terapia hemos de tomar una postura inclusiva de todas las identidades de género y liberativa. Considerando a las personas más allá de los patrones de género dominantes.
La inclusión de la perspectiva de género en la atención de salud mental permite a los profesionales de la salud mental considerar los distintos factores de género que impactan a las personas. Así trabajaremos juntos para crear un espacio de reflexión que permita desmitificar las creencias y patrones de género que se tienen y que influyen en el bienestar mental de las personas. Esto permitirá orientar la atención de salud mental hacia una práctica más efectiva, justa e inclusiva.
Lo que se busca desde este punto de vista es asegurar que los diagnósticos, investigaciones, tratamientos y relaciones terapéuticas sean efectivos y apropiados para cada individuo. La falta de dicha consideración puede contribuir a la perpetuación de sesgos de género, estereotipos y discriminación en la atención de salud mental.
Es con esta finalidad que valoramos que los profesionales de la salud mental tenemos la responsabilidad de revisar nuestras actitudes y prejuicios en el trabajo con personas. De manera que se pueda apoyar en el crecimiento personal al otro desde sus propias circunstancias e historia.
Desde Fundación Alentia contamos con este compromiso y buscamos apoyar dicha inclusión desde múltiples ámbitos.