El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

Escrito por:

Fundación Alentia

14 de octubre de 2024

El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

En la era digital, las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria. Desde compartir fotos hasta seguir a nuestros amigos y famosos, las redes influyen enormemente en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Esto es especialmente cierto para los jóvenes, quienes están en un momento de su vida donde buscan establecer su identidad y lugar en el mundo. El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

El «espejo» de las RRSS El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

Las redes sociales, como Instagram o TikTok, a menudo actúan como un espejo. Publicamos fotos, videos o pensamientos, y recibimos «me gusta» o comentarios que pueden hacer que nos sintamos validados o, por el contrario, inseguros. Para muchos jóvenes, este feedback constante afecta su autoestima y salud mental, y puede ser especialmente difícil para aquellos que han crecido en entornos de protección, donde la búsqueda de estabilidad emocional ya es un reto.

Los jóvenes se enfrentan a múltiples desafíos en su transición a la vida adulta: la búsqueda de independencia, el acceso a la educación o empleo, y el establecimiento de relaciones saludables. El uso de las redes sociales puede convertirse en una herramienta útil para conectar con otros y encontrar apoyo, pero también puede ser una fuente de ansiedad, especialmente cuando se comparan con los logros y apariencias de otros.

Comparación social y presión por encajar

Las plataformas digitales promueven un estándar de belleza irreal y, en muchos casos, inalcanzable. Se celebra la delgadez, la perfección y la riqueza, mientras que la realidad cotidiana de muchos jóvenes, especialmente aquellos que han pasado por el sistema de protección, puede ser muy diferente. Esto puede generar un sentimiento de insuficiencia o falta de valía.

Este fenómeno es particularmente peligroso porque las redes nos permiten compararnos no solo con amigos o conocidos, sino con personas de todo el mundo, muchas de las cuales publican solo lo mejor de sus vidas. Esto crea una presión adicional para encajar en un molde ideal que no refleja la diversidad ni las dificultades reales que muchas personas, incluidos los jóvenes, enfrentan día a día.

El impacto en la salud mental El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

Diferentes estudios han demostrado que un uso excesivo de las redes sociales está relacionado con problemas como la ansiedad, la depresión y trastornos alimenticios, especialmente entre jóvenes vulnerables. Durante la pandemia, el tiempo en redes aumentó, y con él también se incrementaron los sentimientos de soledad, aislamiento y presión por cumplir con estándares poco realistas.

Para las personas jóvenes, que a menudo han tenido menos acceso a recursos para manejar estas emociones, este impacto puede ser aún más profundo. Las redes pueden reforzar sentimientos de abandono o rechazo, haciéndoles sentir que no son lo suficientemente buenos o que no encajan. 

Usar las RRSS de forma positiva El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

Sin embargo, las redes sociales no son solo negativas. También pueden ser una herramienta poderosa para encontrar comunidades de apoyo y compartir experiencias. Para los jóvenes extutelados, seguir cuentas de apoyo emocional, de personas que han pasado por experiencias similares, o que promueven el autocuidado y la aceptación personal, puede ser muy beneficioso.

Las redes también ofrecen la oportunidad de conectarse con programas de ayuda, becas y oportunidades laborales. Si se usan de forma consciente, pueden ser un recurso valioso en su proceso de independencia.

Cómo gestionar el uso de RRSS El impacto de las redes sociales en la autoestima de las personas jóvenes

Si sientes que el uso de las redes sociales te está afectando negativamente, aquí te dejamos algunos consejos para gestionarlas mejor:

  • Establece límites de tiempo: Trata de no pasar más de dos horas al día en redes sociales. Esto te permitirá enfocarte en otras actividades importantes como tus estudios, hobbies o relaciones personales.
  • Sigue cuentas positivas: Rodéate de cuentas que promuevan mensajes de autoestima, bienestar y crecimiento personal. Evita aquellas que solo se centran en la apariencia física o en estilos de vida irreales.
  • Comparte tu realidad: Recuerda que no todo en redes es perfecto. Está bien ser auténtico y mostrar tu vida tal como es, con sus altos y bajos.
  • Desconecta cuando lo necesites: Si sientes que las redes te están abrumando, toma un descanso. No pasa nada si te desconectas por un tiempo para cuidar de tu salud mental.
  • Busca ayuda si la necesitas: Si las redes están afectando tu bienestar emocional, no dudes en pedir ayuda. Hay recursos y personas que están dispuestas a escucharte.

El uso de las redes sociales es una realidad inevitable, pero no tiene por qué ser negativo. Con un uso consciente, podemos transformar las redes en una herramienta para crecer, aprender y encontrar apoyo. En Fundación Alentia, trabajamos para que los jóvenes extutelados encuentren su lugar en el mundo, y eso incluye ayudarlos a navegar en la vida digital de manera saludable.

Artículos relacionados